Martes 26 de abril, CIC Va. Siburu.
Se realizaron dos talleres temáticos sobre el derecho a la identidad en la niñez. Compartiendo la jornada con Oscar Balette, coordinador del Plan Ahi (en el lugar) en Córdoba, se expuso un video sobre las diferencias en la igualdad de la niñez, del Programa Primeros Años que se emite en canal Encuentro; se debatió sobre los elementos de la identidad, estableciendo el lugar central del nombre o del apodo en la construcción de identidad. También de lo heredado, de lo familiar que tiene la personalidad o la identidad de cada y cada una, desde el nombre hasta ciertas tradiciones y valores que en las familias se reproducen, se retransmiten, se refurzan o también se abandonan; no siempre hay hábitos o tradiciones que se ajustan a la realidad de la crianza de las nuevas familias que se han reestructurado bastante, desde tiempos lejanos.
Los entornos, y las conquistas en el respeto de los derechos de los niñas y niñas, son fundamentales a la hora de pensar la identidad, o el proceso de construcción de la subjetividad; poque como dijo una compañera, nuestra memoria e historia como país tiene que ver con una identidad colectiva, de que todos somos parte y con la que nuestra identidad tiene mucha relación. Surgieron los temas de discriminación por la diferencia, por aquello que nos identifica y que nos hace singulares -decia en el video la psiconalista Bleichmar- como la nacionalidad, el aspecto físico, los gustos.
Luego se trabajo en grupos relatando los recuerdos de tradiciones y herencias que nos identifican o que se identifican fuertemente en la niñez general, y se armó un rompecabezas con la idea de representar lo colectivo de la identidad social, de la comunidad en la que se desarrolla la identidad de cada uno.
En ambos talleres del dia, en dos horarios diferentes, las facilitadoras participaron activamente en pensar alterntivas o estrategias de intervención en lo que respecta al desarrollo de la identidad plena en la familia, en la escuela, y en los lugares de socialización de los chicos y chicas.
Proyecto CIC es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y como política pública brinda un espacio físico donde la comunidad ejercita la titularidad de derechos ante el Estado. Funciona alrededor de una Mesa Local de Gestión Pública generada de la participación social, para decidir, priorizar e intervenir integral y territorialmente en cuestiones comunitarias, para mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo el desarrollo local, social y humano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2011
(72)
-
▼
abril
(16)
- Reunión con miembros de la comunidad comechingona ...
- Actualización de talleres y horarios en el CIC
- Políticas sociales en Economía Social
- Observatorio de Medios - Centro de Referencia Córdoba
- Talleres sobre Identidad: Primeros años en villa s...
- TV Digital
- ¿SABÉS QUE ES PAKA PAKA?
- Observatorio de Medios- Centro de Referencia Córdo...
- Talleres informativos y de integración de Primeros...
- Semana de los Pueblos Originarios
- APOYO ESCOLAR
- Observatorio de Medios - Centro de Referencia Córdoba
- Semana del Residuo Informático
- La peli que se filmó con Villa Urquiza
- Observatorio de Medios CENTRO DE REFERENCIA CÓRDOBA
- El CIC en el Foro de Políticas Sociales - Córdoba
-
▼
abril
(16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario